
Planificación de tareas de entrenamiento y sesión de entrenamiento, neurociencia aplicada al fútbol, creación de un modelo de juego, la especificidad en el juego, manejo de la complejidad de las tareas, diseño de tareas de entrenamiento.
Curso | PLANIFICACIÓN MODERNA DEL JUEGO EN EL FÚTBOL |
Planificación de tareas de entrenamiento y sesión de entrenamiento, neurociencia aplicada al fútbol, creación de un modelo de juego, la especificidad en el juego, manejo de la complejidad de las tareas, diseño de tareas de entrenamiento. | |
Objetivo General | |
Características | Público Objetivo: Este curso está dirigido a Orientadores del fútbol escolar menores, profesores de cualquier asignatura. |
Cupos: Mínimo de 15 alumnos y de un máximo de 35 participantes. | |
Duración: 30 de carga académica del alumno | |
Metodología: Se desarrollará a través del uso por parte del alumno del aula virtual de INAF: ecampus.inaf.cl, en la cual se disponibilizará material de lectura, videos explicativos, discusiones en foros de los alumnos y una evaluación del aprendizaje con un control. Y luego una fuerte práctica en cancha | |
Contenidos | Contenidos: |
Unidad 1: Entrenar basado en la Especificidad. • Neurociencia aplicada y la Especificidad Deportiva • Concepto y evolución de la Especificidad en el juego. • Creación de un Modelo de Juego. • Creación de un Plan de Juego. |
|
Unidad 2: Creación de tareas de entrenamiento • Estructura y propensión. • Escalas y complejidad. • Tiempos de trabajo y pausas. • Desarrollo de comportamientos en diferentes escalas |
|
Unidad 3: evaluación grupal. • Evaluación de una sesión de entrenamiento, basada en los temas tratados en el curso. |
|
Evaluación y Requisitos | Evaluación: Se aplicará un test de conocimientos teóricos, y una evaluación práctica, medido en una escala de notas de 1 a 7; siendo el requisito mínimo de aprobación, la nota 4.0. |
Certificación: Se entregará a cada alumno que haya cumplido con los requisitos de aprobación del curso, el respectivo certificado que acredita tal condición. | |